Para el año entrante, el salario del personal sindicalizado en la zona norte del país y en donde se incluye a Nuevo León tendrá un incremento que irá del 6.5 % al 7 %, destacaron expertos en el sector.
El avance es tal que incluso a nivel nacional también se espera un aumento en el tema de 5.5 %, según arroja la Encuesta de Compensación 2018 de la consultora Aon.
En lo que respecta a la zona del Bajío, el rango esperado es similar al de la región norte.
Para el caso del personal no sindicalizado, las alzas esperadas son de entre 5.3 % y 6.1 % a nivel nacional, de 6.3 % a 7.3 % en la zona norte y de entre 6 % y 6.8 % en promedio para el Bajío.
Entre otros datos, la firma señaló que en cuanto a los incrementos a salarios para personal sindicalizado en 2018, la industria automotriz encabezó la lista con 6.54 %, seguida de consumo 6 %, química 5.79 % y autopartes con 5.73 por ciento.
Conforme a los resultados, la zona norte, que incluye Nuevo León, fue la más productiva con 93.2 % de acuerdo al indicador que mide la efectividad del contrato colectivo en horas de trabajo en 2018, seguida del Bajío con 92.6 % y CDMX 90.5 por ciento.
Aunado a ello, otros de los hallazgos de la encuesta revelan que el promedio de rotación del personal sindicalizado fue de 16.9 %, con 7.6 % de renuncias y 1.3 % en ausentismo diario, donde las principales causas fueron las faltas injustificadas (59 %) y las enfermedades en general (30 %); mientras que para personal administrativo la rotación fue de 15.4 % y 7.8 % por renuncias.
En ese sentido, y ante un entorno de cambios y desafíos, Martha Hernández, directora adjunta en Consultoría y Capital Humano de Aon México, señaló que las organizaciones se encuentran desarrollando y estableciendo estrategias para la atracción y retención del talento valioso e indispensable para el logro de los objetivos de negocio.
Algunos números muestran que de 2009 a 2017 el incremento de sueldos se mantuvo en promedio en 4.37 %; mientras que de 2009 a 2014 la inflación se mantuvo en promedio en 3.90 por ciento.
Por separado, Caintra Nuevo León se pronunció a favor del incremento en el salario mínimo, pero alertó sobre posibles consecuencias.
«Estamos a favor de que incremente el salario mínimo y no sólo ese, sino que todos los salarios vayan subiendo, y bueno, hay una propuesta de incrementarlo, sólo hay que ver que no genere costos inflacionarios y sea contraproducente; pasarlo de $86 a $100 pesos es un porcentaje muy alto», comentó Juan Ignacio Garza Herrera, presidente de dicho organismo.
Fuente: EL HORIZONTE