Conéctate con nosotros

Nacional

Senado aprueba reforma para prohibir el maíz transgénico y proteger la biodiversidad

Avatar

Publicado

en

Con una votación contundente de 97 votos a favor, el Senado de la República aprobó una reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico en México. Esta decisión legislativa tiene como objetivo principal proteger las más de 60 variedades de maíz nativo que se cultivan en el país, un alimento básico para la población mexicana y un elemento fundamental en la cultura y subsistencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.

La senadora Olga Sosa Ruiz, representante de Tamaulipas, destacó que esta reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reconoce la importancia del modelo agroecológico como una estrategia clave para garantizar la soberanía alimentaria. En sus palabras, “Sin maíz no hay país”, una frase que resume la relevancia cultural y nutricional de este grano en la identidad nacional.

Además, la legisladora enfatizó que esta medida no solo protege el patrimonio biocultural de México, sino que también promueve prácticas agrícolas sostenibles basadas en conocimientos ancestrales y métodos tradicionales. “Promover el modelo agroecológico significa reconocer que la tierra es el sustento de nuestra alimentación y de nuestro futuro”, afirmó Sosa Ruiz.

El dictamen también otorga al Estado Mexicano la facultad de impulsar la investigación científica y humanística, así como la innovación tecnológica, para proteger la diversidad del maíz y garantizar su conservación. Asimismo, se fortalecerán las instituciones públicas encargadas de monitorear la producción agropecuaria, con el fin de asegurar la soberanía alimentaria y reducir los riesgos asociados al consumo de maíz transgénico.

  • Con esta reforma, se busca frenar el avance del modelo agroindustrial, el cual, al expandirse, ha comprometido la preservación de los suelos y la biodiversidad. Además, se pretende ofrecer a la población alimentos más saludables y libres de modificaciones genéticas. La minuta fue enviada a los congresos estatales para su revisión y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Anuncio

Lo mas visto del día