Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Redes Sociales

Cuándo, dónde y cómo ver el eclipse lunar de septiembre 2024

Avatar

Publicado

en

El gran evento astronómico del mes es este. Aquí te decimos lo que necesitas para ver el eclipse lunar de septiembre 2024.

Este mes de septiembre hay una cita para todos los amantes de la observación astronómica. Esta se da a propósito del eclipse lunar que viene en el noveno escalón de 2024. El fenómeno se representa por una interposición de la Tierra entre la Luna y el Sol.  De esto viene la proyección de la sombra de nuestro planeta sobre el disco lunar.

Lo que veremos la noche del 17 de septiembre corresponde a un eclipse lunar parcial. En este tipo,  parte de la Luna entra en la sombra de la Tierra. “Lo que se ve desde la Tierra durante un eclipse parcial de Luna depende de cómo se alineen el Sol, la Tierra y la Luna”, apunta la NASA.

¿Cómo cuándo y dónde verlo?

Debemos advertir que el evento astronómico no será tan vistoso como otros. El Observatorio Astronómico Nacional de España nos dice que este será  de muy baja magnitud (0,08) y que podrá verse, en algunas de sus fases, en Asia, Europa, África y América.

Anuncio

En México el eclipse será la noche del 17 de septiembre. No obstante, por cuestión de usos horarios, en algunas partes del mundo el eclipse parcial lunar será durante las primeras horas del 18. Este primer país, por cierto, según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), comenzará a ver el eclipse a partir de las 21:16, hora del Centro.

Por último. Lo bueno de este tipo de eventos es que se pueden ver a simple vista. Es decir, no se hace imprescindible el uso de instrumentos de observación. La verdad es que tampoco sobran, puesto que pueden mejorar el recuerdo e imagen que te lleves del acontecimiento. Eso sí, procura adaptar tus ojos a la oscuridad, alejándote, lo más que puedas de fuentes de contaminación lumínica.

 

Anuncio

Fuente: National Geographic

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día