Salud
Conjuntivis: Una Enfermedad Que Repunta En Temporadas De Fuertes Vientos

El contacto de las manos sucias con los ojos facilita las infecciones, así como la entrada del norte y los llamados ‘aironazos’; por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exhorta a prevenir el desarrollo de la conjuntivitis en esta temporada, al tratarse de un padecimiento que puede iniciar en las mucosas de boca y nariz, por ello, es necesario mantener las reglas básicas de aseo.
La coordinadora de Prevención y Atención a la Salud, doctora, Laura Loeza Montero, informó que el contacto de las manos sucias con los ojos facilita las infecciones, por lo que se exhorta a extremar las medidas de higiene.
Explicó que la conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, membrana que recubre la parte blanca de los ojos, esta inflamación puede ser causada por alergias, contacto con sustancias químicas o infecciones virales y bacterianas, que generalmente, incrementan su incidencia en esta temporada de viento.
Señaló que se trata de un padecimiento que puede iniciar en las mucosas de boca y nariz y diseminarse por el saludo de manos, que a su vez entran en contacto con la cara al frotarse o intentar limpiar los ojos, acción recurrente en temporada de viento como acto reflejo por las molestias que produce el polvo en los ojos.
¿Cuál es la cura para la conjuntivis y cuánto tiempo dura?
Indicó que la mayoría de las veces, se cura de cinco a siete días, mientras el cuerpo controla el virus causante de la infección.
Las producidas por bacterias requieren del uso de antibióticos y mayor cuidado, porque puede durar más tiempo y produce molestias como secreciones espesas y pegajosas que dificultan la visión, e incluso, llegan a pegar los párpados al despertar por las mañanas, agregó la doctora.
Dijo que también, hay conjuntivitis que son manifestaciones de algún tipo de alergia, la que produce comezón en los ojos y al frotarlos, genera la inflamación de algunas de sus partes.
Este padecimiento se puede prevenir de formas muy simples como:
Procurar el aseo frecuente de las manos, siempre antes de colocar los lentes de contacto
Evitar tocarse los ojos si no es necesario
No compartir artículos de aseo, como toallas, ni cosméticos
Finalmente, recomendó a los derechohabientes en esta temporada de ‘aironazos’ y algunos eventos de norte (donde aumentan los casos de conjuntivis) acudir con su médico familiar si de manera persistente han tenido los ojos enrojecidos, llorosos, con picazón o si existen secreciones espesas que dejen residuos o costras en los párpados y pestañas; si se presenta dolor e inflamación, al igual que si se tiene visión borrosa o tus ojos se vuelven sensibles a la luz.
Fuente: El Sol de Tampico

-
Matamoroshace 1 día
“Aquí estamos, no nos escondemos”: Amigos de Josehp acuden a Playa Bagdad para sumarse a la búsqueda
-
Matamoroshace 23 horas
Sin irregularidades en cobros de apoyo a abuelitos fallecidos
-
Matamoroshace 24 horas
Falsa alarma moviliza a familia de Joseph
-
Matamoroshace 8 horas
Fuentes confirman salida de la titular de Educación en Tamaulipas; quedaría encargado Miguel Valdez
-
Internacionalhace 1 día
Cae estructura de metal en AXE Ceremonia 2025; confirman dos muertos
-
Nacionalhace 5 horas
Sancionan a Adrián Marcelo por violencia política de género contra Mariana Rodríguez
-
Matamoroshace 13 horas
🎬 Cine para todos: Cinépolis Plaza Patio ofrece entradas a solo $29 antes de las 4 p.m.
-
Matamoroshace 7 horas
Suspenden audiencia por el f3m1n1cid10 de María Concepción; se reprograma para el 14 de abril
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión