Conéctate con nosotros

Tamaulipas

Avanza Tamaulipas a semáforo amarillo de Covid-19

Avatar

Publicado

en

La Secretaría de Salud Federal actualizó este viernes el Semáforo Epidemiológico del coronavirus, el cual estará vigente del 15 al 28 de febrero, donde Tamaulipas avanzó al color amarillo, que indica resgo moderado de contagio.

 

Desde Palacio Nacional, el Dr. Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, indicó que el mapa de México se coloreará de la siguiente manera:

Anuncio

 

En color “rojo” (máximo riesgo de contagio) estarán dos estados: Guerrero y Guanajuato se mantendrán en este nivel al menos dos semanas más.

(Hay) cambios positivos porque disminuye el número de estados de la República que están en el riesgo máximo.

Anuncio

 

Por el contrario, en color “verde” (bajo riesgo de contagio) estará solo Chiapas, un estado que ya había bajado a este nivel desde finales del 2020, pero regresó a amarillo desde mediados de enero.

 

Anuncio

En “amarillo” o riesgo moderado estarán ocho entidades: seguirá Campeche y se suman Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Tamaulipas y Tabasco.

 

Como lo hemos anunciado en otras ocasiones, el estado de Campeche está también rumbo a llegar al color verde. Tiene una actividad, al igual que Chiapas, bastante baja actualmente

Anuncio

Mientras que en “naranja” (alto riesgo) estarán 21: entra la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León, Baja California Sur, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

 

Sin embargo, el funcionario resaltó que estados anaranjados están en riesgo de subir a semáforo rojo en las próximas semanas si no se acatan las medidas sanitarias, los cuales son: Baja California Sur, Nuevo León, Hidalgo, Aguascalientes, Colima, Querétaro, Ciudad de México y Morelos.

Anuncio

 

Cabe mencionar que los cuatro elementos evaluados para determinar el color del semáforo en cada entidad son: el porcentaje de ocupación de camas en terapia intensiva, porcentaje de casos positivos de coronavirus; tendencia de camas ocupadas y tendencia de casos positivos; es decir, el comportamiento esperado con base en los números actuales, y que es calculado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

 

Anuncio

Fuente: Infobae.

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día