Conéctate con nosotros

Tamaulipas

Desalojarán a familias que invadieron casas de Infonavit

Avatar

Publicado

en

Al menos 3 mil viviendas de interés social se encuentran invadidas, advirtió el Infonavit, y ya trabaja para desalojarlas y poder ponerlas en el mercado de nuevo.

De acuerdo al delegado en Tamaulipas del Instituto, Roberto Danwing Marroquín, cuentan con registro de 10 mil casas abandonadas en el estado y tienen conocimiento de que el 30% está habitada por personas que entraron ilegalmente.

Sin embargo, según cifras estimadas por inmobiliarias y organizaciones empresariales, en Tamaulipas hay más de 40 mil casas abandonadas, sobre todo en los municipios de Reynosa y Altamira.

Anuncio

Danwing Marroquín aseguró que el programa para recolocar viviendas está funcionando correctamente a través de subastas que se llevaron a cabo el año pasado.

“Estamos hablando de 6 mil viviendas que se colocarán, no todas están disponibles en este momento en el mercado porque tienen entregas programadas, lo que si es que el año anterior 2 mil 500 viviendas que se recuperaron se vendieron, como parte de esas 6 mil se colocaron con un nuevo crédito, y eso permitirá ir desplazando esa vivienda que está abandonada y a veces está invadida”.

Aseguró que “con estos saneamientos tendremos un beneficios todos, en las ciudades se volverán a pagar impuestos, derechohabientes que vuelven a adquirir una vivienda”.
El delegado aseguró que no en todos los casos es necesario recurrir a la justicia para desalojar a los invasores.

Anuncio

“La mayoría de la gente no necesita un proceso judicial para abandonar esa casa, simplemente con labor de convencimiento o con un apoyo para una mudanza”, aseguró.
Tamaulipas figura entre las entidades con más créditos otorgados por el Infonavit.

En el 2017, se formalizaron más de 20 mil préstamos.

Pero al mismo tiempo es la entidad con mayor porcentaje de cartera vencida, con un índice del 9.49%, es decir, casi el 10% de los créditos que otorga el Infonavit no se están pagando.

Anuncio

Además del evidente deterioro, los fraccionamientos de interés social están plagados de casas sin uso.

Las principales causas son la inseguridad y el desempleo, aunado a que el costo de las viviendas y los créditos ha ido en aumento.

 

Anuncio

Fuente: Expreso Press

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día