Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Tamaulipas

Incrementan 50 por ciento los empleos mal pagados en Tamaulipas

Avatar

Publicado

en

De acuerdo con Marta Santoyo, en Matamoros la informalidad creció más del 50 por ciento en lo que va de este año, sin embargo este comportamiento representa un riesgo latente para el desarrollo económico de Matamoros así como del resto del país.

Sobre ello Carlos Martín García, asesor de comportamiento comercial, advierte que la economía de la zona norte no podrá abandonar su ritmo inercial de 2 por ciento en promedio al año, que ha registrado por más de dos décadas, si más de la mitad de la población ocupada continúa en la informalidad, sostuvo el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN).

Tasa de crecimiento

Anuncio

Explicó el experto que la tasa de crecimiento del mercado laboral ha sido mayor en comparación con las cifras del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de febrero pasado, cuando este registró una evolución anual de 2.4 por ciento, debido a que los tres sectores registraron un comportamiento positivo.

Afirmó que la cifra del IGAE es inferior al número de afiliados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como en la cantidad de personas ocupadas que fueron contabilizadas en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), por lo que infiere que el país se encuentra en la condición de pleno empleo, lo cual significa que la mayor parte de la población económicamente activa que busca un trabajo lo encuentra.

Condiciones salariales

Anuncio

Pero destacó que el problema no es la falta de empleo, sino las condiciones salariales que ofrecen las plazas laborales para satisfacer las necesidades básicas de la población y que no permiten un mayor crecimiento de la economía del país.

En ese sentido, detalló que el 2.9 por ciento de la población económicamente activa está desocupado, y de ellos 48 por ciento cuentan con un nivel de preparación media superior, lo cual implica que podrían aceptar un trabajo que no requiere ese nivel de escolaridad.

 

Anuncio

AGENCIAS

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día