Matamoros
Inicia veda de camarón para Golfo de México
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) estableció a partir de las cero horas de este martes primero de mayo, la temporada de veda para la pesca de camarón que se produce en el Golfo de México y mar Caribe, a fin de contribuir al desarrollo y crecimiento de esta especie de amplia demanda en el mercado.
En la sede de la SAGARPA de la Ciudad de México, en días pasados se llevó a cabo la sesión del Comité Nacional de Pesca y Acuacultura (CNPA) en la que, con base en la información presentada por el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), se determinaron las fechas y zonas de veda en 2018 para las diferentes especies de camarón que son objeto de aprovechamiento en la región.
Una vez analizada la información presentada por el INAPESCA, se acordó que de las 00:00horas del 1 de mayo hasta las 24:00 horas del 15 de agosto de este año se mantendría la veda en la zona que abarca desde la frontera con los Estados Unidos, en el estado de Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz.
Por otra parte, a partir de las 00:00 horas del 26 de mayo de 2018 y hasta las 24:00 horas del 10 de julio próximo, la veda comprende los sistemas lagunarios estuarinos del Golfo de México, desde la frontera con Estados Unidos, en el estado de Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, Veracruz.
La SAGARPA informó que se reiteró el período de veda permanente para la captura de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe que se encuentran comprendidas en la franja marina de las 0 a las 15 millas a partir de la línea de costa, desde Isla Aguada, Campeche, hasta los límites con Belice, incluyendo las lagunas y zonas costeras en la Península de Yucatán, exceptuando los caladeros de Contoy.
Cabe señalar que la pesquería de camarón en la zona Norte del Golfo de México, particularmente en el estado de Tamaulipas, es la más importante del Golfo de México desde el punto de vista social y económico, siendo la especie predominante en las capturas el camarón café (Farfantepenaeus aztecus) que aporta un 90 por ciento del total de producción.
Asimismo, los estados de Tamaulipas y Veracruz participan con un 58 por ciento en la producción total del Golfo de México, de los cuales Tamaulipas aporta el 46 y Veracruz el 12 por ciento.

-
Policíacahace 19 horas
Volcadura en carretera a Victoria deja un menor sin vida; varios heridos fueron trasladados al IMSS
-
Matamoroshace 2 días
MOTOCICLISTA ES ATROPELLADO EN LAS BRISAS
-
Policíacahace 4 horas
Ebrio conductor choca contra tienda Seven y huye; es detenido por la Guardia Nacional
-
Matamoroshace 2 días
RFE en Matamoros, Tamaulipas, vuelve a operar el 21 de abril tras Semana Santa
-
Policíacahace 16 horas
Accidente vial deja varios heridos
-
Matamoroshace 2 días
Alerta por sarampión
-
Policíacahace 23 horas
Accidente vial en la entrada a Palmares deja solo daños materiales
-
Matamoroshace 15 horas
“Te necesito”, de Kabah: la canción inspirada por mascotas
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión