Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Tamaulipas

Intenta CDV ´atajar´ orden de aprehensión

Avatar

Publicado

en

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una nueva controversia constitucional contra la orden de aprehensión en su contra girada por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, con residencia en el Centro de Justicia Federal del Penal de Máxima Seguridad del Altiplano, Iván Zeferín.

“Con el escrito y los anexos, fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico relativo a la controversia constitucional que plantea quien se ostenta como Gobernador del Estado de Tamaulipas, contra el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez”, señala el acuerdo.

El presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, determinó turnar el asunto al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, para que en los próximos días resuelva si admite a trámite o desecha la controversia constitucional del político panista.

Anuncio

Hace una semana, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó el desechamiento que realizó el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, de la primera controversia constitucional promovida por García Cabeza de Vaca en contra de la orden de aprehensión librada por el Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de México.

Los ministros de la Segunda Sala confirmaron que el recurso fue extemporáneo, ya que el ministro Alcántara Carrancá solicitó al gobernador panista precisar la fecha en que tuvo conocimiento de la orden de captura, quien a su vez aseguró que el 29 de junio de 2021 conoció del mandamiento judicial a través de medios de comunicación.

Sin embargo, del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE) se desprendió que desde el 28 de mayo de 2021 un juez de amparo dio vista a Cabeza de Vaca sobre el informe rendido por el juez penal que emitió la orden de aprehensión en su contra, así como los delitos que se le imputan, la causa penal a la que pertenece y la fecha en que fue emitida, detalles suficientes para acreditar el conocimiento del acto impugnado.

Anuncio

“Por lo anterior, si el medio de control constitucional se recibió en la Suprema Corte el 29 de julio de 2021, conforme a la ley reglamentaria, es evidente que se excedió el plazo oportuno de 30 días hábiles para promover la controversia”, concluyó la Segunda Sala de la SCJN.

Fuente: El Mañana

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día