Conéctate con nosotros

Tamaulipas

Redes Sociales alertan a tamaulipecos sobre SDR

Avatar

Publicado

en

Un 59 por ciento de los tamaulipecos se enteran de las situaciones de riesgo o de inseguridad pública en su ciudad mediante Facebook, mientras el 19 por ciento lo hacen por Whatsapp, señala la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada ayer por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística.
La ENSU detalla que en Tampico y Reynosa la percepción de inseguridad aumenta, mientras en Nuevo Laredo disminuye y las cifras de delito indican que son los delitos del fuero común como el robo y el asalto, los que se han incrementado.
Las redes sociales en Tamaulipas se han convertido en la mejor forma de dar alertas ciudadanas y las edades de los cibernautas aumentan y van de los 8 años a más de 70, y entre esas edades más de ocho de cada 10 disponen de un celular inteligente, de acuerdo con la encuesta IAB México.
El porcentaje de personas que buscan en las redes sociales avisos sobre la inseguridad en sus ciudades va en aumento, casi 20 puntos en un año, según la ENSU y además los ingresos a sitios de Internet para buscar este tipo de información aumenta, junto con la sensación de inseguridad.
Además el 95 ciento los usuarios de redes sociales en el noreste del país (No hay mediciones estatales) se conecta mediante una cuenta de internet móvil desde un smartphone o una tableta, y solamente solamente un 65 por ciento lo hace también o solamente desde una computadora.
Los tamaulipecos utilizan la televisión y los medios impresos para enterarse qué paso, es decir, después del evento, pero no para detectar las emergencias en tiempo real que pudieran estar ocurriendo en su ciudad.
El porcentaje de mujeres que se enteran por Whatsapp es mayor y llega al 33 por ciento y baja al 58 por ciento en Facebook, lo que significa que las mujeres utilizan más la red de Internet móvil y los hombres más Facebook.
En Tamaulipas el crecimiento de las redes sociales sobrepasa la media nacional que es de 14 por ciento por año para Facebook y Twitter y mientras que Whatsapp supera esos porcentajes debido a que es una red que crece en usuarios de la población de menores ingresos y solamente requiere un número telefónico y un celular inteligente o Smarthphone.
“Los internautas de niveles socioeconómicos (NSE) bajos se conectan a través de un mayor número de dispositivos, destacando en primer lugar el smartphone”, dice el Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos de IAB México.
El número de personas inscritas a los sitios cibernéticos que dan aviso de situaciones de riesgo va en aumento y de acuerdo con la ENSU el nivel de credibilidad que logran estos sitios es el más alto y estas dinámicas ocurren en todos los estados del norte del país que son los que mayor número de cuentas de Internet móvil y fijo tienen, luego de Ciudad de México.
Este porcentaje de personas que utilizan celulares o computadoras para enterarse de los eventos en su ciudad y, que aumentó, coincide con los datos del anuario estadístico del Instituto Federal de Comunicaciones que señalan que en esta entidad hay 78 cuentas de internet móvil por cada 100 ciudadanos.
Las ciudades más inseguras del país, según sus habitantes mayores de 18 años Villahermosa (98.4 por ciento) Coatzacoalcos (97.0) norte de la Ciudad de México

(94.8) Reynosa (93,6) Ecatepec de Morelos (93.5) y la Región Oriente de la Ciudad de México (93) en las cuales además la mayoría de los ciudadanos opina que la inseguridad empeora.

Fuente: Expreso Press

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día