En víspera del Día del Amor y la Amistad, Tamaulipas se posiciona entre las ocho entidades con mayor violencia de pareja contra las mujeres, según las llamadas de auxilio recibidas al 911 por este tipo de agresiones de género.
Durante 2024, un total de 12,002 tamaulipecas solicitaron ayuda por violencia de pareja, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). A nivel nacional, Baja California encabezó la lista con 42,713 llamadas, seguido de Jalisco, Quintana Roo, Sonora, Guanajuato, Aguascalientes y Coahuila.
La incidencia en Tamaulipas también supera el promedio nacional, con 322.8 llamadas por cada 100,000 mujeres, mientras que la media en el país es de 209. Este tipo de violencia incluye agresiones físicas, sexuales, emocionales y comportamientos controladores dentro de relaciones de noviazgo o extramaritales.
Ante esta problemática, la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia Zona Sur ha lanzado la campaña #AmorNoEsViolencia, difundiendo mensajes en redes sociales para crear conciencia y reducir el número de víctimas. «La violencia en las relaciones de pareja es un problema social que se presenta con mucha frecuencia. Juntos podemos apoyar a crear redes de apoyo y disminuir las graves consecuencias de este delito», enfatizó el organismo.
Asimismo, el Instituto Mujeres Tamaulipas reforzó su campaña de prevención y denuncia, destacando que muchas agresiones ocurren precisamente en el Día del Amor y la Amistad, y la mayoría quedan impunes debido a la falta de denuncias.
El psicólogo Ricardo Flores explicó que muchas mujeres confunden los celos y el control de sus parejas con una muestra de amor, cuando en realidad son signos de una conducta que puede escalar hasta agresiones graves o incluso la muerte.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier caso de violencia de pareja a los números de emergencia 911 o de manera anónima al 089.
Con información de Milenio