Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Tamaulipas

Tamaulipas experimenta un aumento histórico en la actividad sísmica en 2024

Avatar

Publicado

en

El estado de Tamaulipas vivió en 2024 un año récord en términos de actividad sísmica, con un total de 52 movimientos telúricos registrados, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Esto representa un incremento del 616% comparado con 2023, destacando un aumento significativo en la frecuencia de los sismos en la región.

Los municipios con mayor actividad sísmica fueron El Mante, con 59 registros; San Fernando, con 41; y Ciudad Victoria, con 31. También se detectaron sismos en otras localidades como Miguel Alemán, Matamoros, Gustavo Díaz, González, Ciudad Madero, Aldama, Altamira y Valle Hermoso.

Este aumento en los sismos no se observaba en Tamaulipas desde hace una década. En 2014, se registraron 33 movimientos telúricos, pero en esa ocasión no se superaron los 50 sismos. Aunque la mayoría de los temblores fueron de baja magnitud, el incremento en la frecuencia de estos fenómenos geológicos indica una mayor actividad tectónica en la región.

Anuncio

El SSN sigue de cerca la actividad sísmica en todo México y proporciona información crucial para la prevención y mitigación de desastres. Aunque Tamaulipas ha experimentado un aumento de la actividad sísmica desde principios de los años 2000, no se han reportado daños graves ni víctimas. Los sismos registrados en 2024, por ejemplo, no alcanzaron los cinco puntos en la escala de Richter, lo que los hace en su mayoría imperceptibles para las personas.

En el pasado, también se han registrado sismos de mayor magnitud en la región, como el de 4.8 grados en Aldama en 1992 y otro similar en El Mante en 1993. Sin embargo, comparado con otras zonas de México, como Jalisco o Oaxaca, Tamaulipas no se encuentra en una zona sísmica de alto riesgo.

El mapa sísmico de la región indica que las áreas con mayor actividad telúrica incluyen los municipios fronterizos con Estados Unidos y la región cañera, así como la zona sur del estado. Desde 1975, Tamaulipas ha experimentado un total de 200 temblores, y una cuarta parte de ellos ocurrieron en 2024.

Anuncio

A pesar del incremento en los sismos, las autoridades estatales y municipales no han emitido ningún pronunciamiento oficial para informar a la población sobre los posibles riesgos. Sin embargo, ante cualquier sismo, es fundamental seguir las recomendaciones de protección civil.

La Coordinación de Protección Civil de Ciudad de México sugiere estar preparados con una mochila de emergencia que incluya artículos de primeros auxilios, alimentos, dispositivos de comunicación, radio y llaves de vehículos. Durante un sismo, se debe ubicar un lugar seguro, implementar protocolos internos de protección, y apagar los interruptores de energía, agua y gas. Además, es crucial mantener la calma, evitando correr, gritar o empujar durante la evacuación.

A pesar del aumento en la actividad sísmica, Tamaulipas sigue siendo una región con un riesgo moderado, pero es importante estar preparados ante cualquier eventualidad.

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día